El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió al Fondo Monetario Internacional (FMI) asuma su responsabilidad en el endeudamiento de Argentina.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional criticó las medidas recomendadas por el FMI y dijo que en caso de aplicarse, “los va afectar más”.
“Ellos (FMI) cometieron el error de dar crédito más allá de lo razonable”, fustigó el Presidente.
A hablar del tema, señaló que el FMI entregó dinero con el interés de que permaneciera en el gobierno el presidente que estaba en funciones… , pero no fue así.
Expresó que el FMI agravó la crisis argentina y ahora debe asumir también su responsabilidad.
Argentina gobernada, entonces por Fernando de la Rúa, a mediados de 2001 pidió ayuda extra al Fondo Monetario Internacional (FMI), negociando una reestructura de su deuda.
Pero ante la creciente fuga de capitales y el descalabro económico, pocos meses después el FMI decidió suspender sus desembolsos, lo que provocó una corrida bancaria aún más masiva.
Fue en este contexto que el 3 de diciembre De la Rúa firmó el famoso decreto, ideado por su ministro de Economía, Domingo Cavallo -el «padre de la convertibilidad»-, para intentar frenar la sangría de dólares.
La medida, que poco después sería bautizada como el «corralito», impuso restricciones a la extracción de depósitos bancarios.
A los argentinos se les permitió sacar un máximo de 250 pesos o dólares en efectivo a la semana de sus cuentas, una cifra que no cubría el ingreso mayoritario de la población en ese momento.
