Desempleo en México baja 3.7 por ciento al cierre de 2021

POR AIDA RAMÍREZ   El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en el cuarto trimestre de 2021, al menos 2.2 millones de personas se encontraban desempleadas, cantidad inferior a los 2.5 millones de personas que estaban en la misma situación en el mismo periodo de 2020, pero también se incrementó el número

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 17JUNIO2020.- Decenas de personas asistieron a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para recibir información sobre el programa “Apoyo para personas residentes de la Ciudad de México que perdieron su empleo formal durante la emergencia derivada del SARS-COV2 (COVID-19)”. La solicitud se realiza por Internet en la página www.trabajo.cdmx.gob.mx y los capitalinos reciben un comprobante de beneficio en las instalaciones en un horario de 9:00 a 14:00 horas. A los beneficiarios se les entregará un apoyo económico de $1500 al mes durante dos meses. El programa de Seguro de Desempleo ya cerró su convocatoria porque no hay presupuesto debido a la contingencia sanitaria. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

POR AIDA RAMÍREZ

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en el cuarto trimestre de 2021, al menos 2.2 millones de personas se encontraban desempleadas, cantidad inferior a los 2.5 millones de personas que estaban en la misma situación en el mismo periodo de 2020, pero también se incrementó el número de personas que se encuentran en la informalidad al pasar a 31.6 millones.

Al dar a conocer el resultado de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), en el periodo que se informa, el número de personas desempleadas representó una tasa de desocupación de 3.7 por ciento, como proporción de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa menor que la de 4.5 por ciento del cuarto trimestre del año pasado.

Así, en el periodo que se informa, un total de 56.6 millones de personas se encontraban ocupadas, un incremento de 3.5 millones con relación a las de igual trimestre de 2020.

En ese sentido, señaló que el alza se concentró en restaurantes y servicios de alojamiento con 758 mil más ocupados, en servicios profesionales, financieros y corporativos con 593 mil y en la industria manufacturera con 586 mil personas más.

Mientras que las personas ocupadas en micronegocios aumentaron en 1.8 millones, en los pequeños establecimientos 611 mil y en los grandes establecimientos en 436 mil.

Sin embargo, el INEGI destacó que, según los resultados de la ENOEN, en el cuarto trimestre de 2021, la suma de las personas en todas las modalidades de empleo informal fue de 31.6 millones, 55.8 por ciento de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1), y que representó un aumento de 2.2 millones respecto al mismo lapso de 2020.

Por otro lado, los datos de la Encuesta señalan que la población subocupada (aquella con la disposición o disponibilidad de trabajar más tiempo) se ubicó en  seis millones de personas en el cuarto trimestre de 2021 y representó una tasa de 10.6 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 15.2 por ciento del cuarto trimestre de 2020.

El INEGI señaló que, en el último tramo de 2021, la PEA del país -que representa la fuerza laboral-, sumó 58.8 millones de personas, cifra superior en 3.1 millones respecto a la registrada en el cuarto trimestre de un año antes.