‘Manchas del Ejército’, culpa de expresidentes: AMLO

A 24 horas del Día del Ejército Mexicano el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó algún intento de golpe militar contra su Gobierno y dijo que las manchas que tiene el instituto armado son responsabilidad de las autoridades civiles. –“¿Ha detectado usted a través de servicios de inteligencia intentos de golpe militar…?”, se le preguntó

Continue Reading →



A 24 horas del Día del Ejército Mexicano el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó algún intento de golpe militar contra su Gobierno y dijo que las manchas que tiene el instituto armado son responsabilidad de las autoridades civiles.

–“¿Ha detectado usted a través de servicios de inteligencia intentos de golpe militar…?”, se le preguntó durante su conferencia de prensa en Chihuahua.

–“No, no. Nosotros tenemos un Ejército leal, sobre todo a las instituciones, es un ejército distinto al de otros países, con todo respeto.

“Nuestro Ejército surge de un movimiento revolucionario…Este Ejército es un ejército revolucionario surgido del pueblo.

“Las manchas que tiene no son atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles, porque no olvidemos que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República. Entonces, en el 68 no fue Marcelino García Barragán, que era el secretario de la Defensa, él actuó por órdenes del presidente, y así en todos los casos”, imputó.

El Ejecutivo federal agregó, “nosotros tenemos esa enorme ventaja de que tenemos un ejército popular, por eso siempre digo que los soldados son pueblo uniformado, son hijos de campesinos, de obreros, de mecánicos, de comerciantes, de maestros, de militares, hasta los generales de división no pertenecen a la oligarquía, como sucede en otros países, son leales a las instituciones”.

Entonces, “al contrario, ahora es más la lealtad no sólo al presidente; al pueblo. Y el compromiso de contribuir al desarrollo de México, nos están ayudando como nunca.

“Por ahí no es el asunto. Sí es como tú planteas, socavar con estrategias mediáticas, con guerra sucia. Bueno, lo que hemos padecido, acuérdense que en el 2006 contrataron a un publicista estadounidense, Morris, que fue el que acuñó la frase ‘López Obrador, un peligro para México’, porque la repetían y la repetían y la repetían” expuso.

Agregó que, ese señor Morris después fue contratado por un partido de Estados Unidos, que no voy a mencionar, también para una campaña presidencial y decían la misma frase ‘Obama, un peligro para Estados Unidos’.

“Ni aquí ni allá funcionó, aquí lo que funcionó fue el fraude, nos robaron la elección, pero sí tuvo un efecto la campaña mediática, porque una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad” sostuvo.

También dijo que “hay amigos, compañeros que me dicen: ‘Ya no sigas hablando de lo de los medios, dale vuelta a la página’. No, no, no, es que es un asunto político peligroso”.

¿Qué es lo que quisieran?, se preguntó.

“Que la gente llegara a la conclusión de que todos somos iguales. ‘¿Cuál cambio, si los hijos de Andrés Manuel son como los hijos de otros presidentes?’ Igualarnos. No, no somos iguales. Nosotros venimos de una lucha y tenemos ideales y tenemos principios.

Y yo decía en la campaña y lo repito: Me pueden llamar ‘peje’, pero no soy lagarto. Por eso yo puedo decir qué tengo de mis bienes, ¿por qué otros no van a poder decir cuáles son sus bienes, concluyó.