POR AIDA RAMÍREZ
Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la oportunidad de mandar un buen mensaje a los inversionistas “mediante un ligero cambio de rumbo basado en la apertura ante las preocupaciones del sector privado” por diversas acciones del gobierno federal y el Congreso de la Unión, así como por las fallas del estado de derecho y la elevada corrupción e inseguridad, que han continuado presentes en el escenario nacional.
“En un ambiente tan complicado y de encono ante los problemas de la economía y la política, una apertura y llamado a la concordia seguramente tendría un efecto muy positivo en varios sentidos; uno de ellos, las perspectivas de inversión productiva”, advirtió la iniciativa privada.
En su análisis económico semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que los malos resultados de los principales indicadores económicos son incuestionables y se deben en buena medida a la posición antagónica del gobierno frente a la actividad del sector privado, ya que, a menudo, “el Presidente incluye a la iniciativa privada, o a fracciones importantes de ella, como parte de los grupos a quienes clasifica como sus adversarios.
“Dicha actitud constituye sin duda un riesgo importante en el mediano y largo plazos para la inversión y el crecimiento económico y consecuentemente para el bienestar de los hogares del país”, señaló.
El organismo dependiente de la cúpula empresarial, sostuvo que ante un prolongado estancamiento o incluso reducción de la inversión, la generación de puestos de trabajo productivos y correctamente remunerados sería insuficiente para observar una recuperación económica.
“Evidentemente, el riesgo se pronuncia ante las fallas del estado de derecho y la elevada corrupción e inseguridad, que han continuado presentes en el escenario nacional. La coyuntura pone en riesgo la participación del pilar principal de la recuperación, crecimiento y desarrollo de la economía en el corto, mediano y largo plazos, que es indudablemente el sector privado”, indicó.
Recordó que es un hecho que, en las economías más avanzadas, donde predomina el mercado como mecanismo de asignación de recursos bajo una regulación compatible con el mismo, la generación de riqueza, empleo y bienestar tiene su origen mayoritariamente en el sector privado.
“Es claro entonces que el crecimiento económico proviene principalmente del sector privado y las cifras así lo constatan. Eso hace indispensable que el entorno le permita llevar a cabo de manera eficiente su actividad. Finalmente, de ello depende el bienestar de la población”, advirtió e insistió en la necesidad de que el gobierno federal entienda “que el sector privado es el principal aliado del gobierno para lograr el crecimiento de la economía y el mejoramiento del bienestar”.

 CIUDAD DE MÉXICO, 12OCTUBRE2021.- Carlos Salazar Lomelin, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Carlos Azcarraga, presidente del Consejo de Comunicación; Antonio del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios, encabezaron la ceremonia de premiación  “Empresa excepcionales, reactivación económica 2021” que se llevo a cabo en el poniente de la Ciudad. 
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12OCTUBRE2021.- Carlos Salazar Lomelin, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Carlos Azcarraga, presidente del Consejo de Comunicación; Antonio del Valle Perochena, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios, encabezaron la ceremonia de premiación  “Empresa excepcionales, reactivación económica 2021” que se llevo a cabo en el poniente de la Ciudad. 
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM