POR AIDA RAMÍREZ
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) cuestionó y solicitó al gobierno federal “no distraer” las funciones del Ejército Nacional en tareas que no le corresponden para que atiendan, más bien, y de manera directa los temas de seguridad y ayuda a la sociedad del país.
Y es que el presidente del sindicato patronal, José Medina Mora Icaza aseveró que el país es territorio de paz en cuestión de política exterior, pero que no se puede dejar de advertir los grandes riesgos y rezagos en materia de seguridad nacional al interior del territorio nacional.
De ahí que consideró que, el rol del Ejército frente a esos desafíos, debe ser claro, pues “así como el Ejército cuida a la sociedad, también creemos que la sociedad está obligada a cuidar al Ejército, a pedir que no se le distraiga de sus tareas fundamentales, a preservarlo lejos de tareas que podrían ser susceptibles de señalamientos de corrupción que dañen la alta confianza con que cuenta”.
Además, dijo que no se debe exponer a los integrantes de las fuerzas castrenses a agresiones como las que lamentablemente se han visto en distintas comunidades y “a las cuales no han respondido para no afectar a la población”.
En su mensaje semanal, en el marco del Día del Ejército Mexicano, el pasado 19 de febrero, Medina Mora Icaza dijo que la Coparmex coincide totalmente con el Ejecutivo federal, cuando señala que “el Ejército es el pueblo uniformado”, y que esa alta confianza no es casualidad, pues desde hace décadas está probado que es de las instituciones que mayor aprobación tienen por los mexicanos.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 muestran que el Ejército y la Marina son las instituciones con el mayor nivel de confianza de la población, con 63.8 por ciento, seguidos de la Guardia Nacional con 60.5 por ciento, y del Instituto Nacional Electoral (INE) con 59.6 por ciento.
Sin embargo, “resulta preocupante que en menos de una década, las Fuerzas Armadas no sólo pasaron de encargarse de la seguridad nacional a realizar tareas de seguridad pública, sino que hoy por mandato presidencial realizan al menos 14 tareas que deberían estar en manos de autoridades civiles”, cuestionó.
Y es que no dejó de señalar las labores en las que ahora son empleados como las obras del Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, las dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar –un buen número aún sin concluir-; la remodelación de 32 hospitales; la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional.
También la capacitación policial; el reparto de programas sociales; el apoyo a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro; la distribución de medicinas; el control de puertos y aduanas; el combate al robo de hidrocarburos; la custodia de pipas, además de la vigilancia de las fronteras norte, sur, entre otros.
“En la Confederación concebimos inadecuado que por decisión del Ejecutivo, se les sature de tareas que les han impuesto y que provocan que se le distraiga de su misión fundamental de defender nuestra soberanía y garantizar la seguridad interior; sobre todo, cuando se ha alcanzado la alarmante cifra de 112 mil homicidios en tres años del presente gobierno donde el Ejército podría ser un actor clave para la reducción de la violencia”, señaló.

