Incendio en góndola de azufre provoca desalojo de 800 familias en Tamaulipas

POR EDUARDO VIZCARRA. TAMPICO TAMAULIPAS,- Al menos 800 familias  de la colonia Villa Hermosa de este puerto fueron evacuadas a consecuencia de un incendio en una góndola con azufre de un tren de Ferromex con el fin de evitar una intoxicación masiva. El secretario de Protección Civil de Tampico, Pedro Romero, señaló que al inicio de la contingencia hubo

Continue Reading →



POR EDUARDO VIZCARRA.

TAMPICO TAMAULIPAS,- Al menos 800 familias  de la colonia Villa Hermosa de este puerto fueron evacuadas a consecuencia de un incendio en una góndola con azufre de un tren de Ferromex con el fin de evitar una intoxicación masiva.

El secretario de Protección Civil de Tampico, Pedro Romero, señaló que al inicio de la contingencia hubo demora en la información y en la emisión de la alerta:» Esa góndola se había incendiado en el municipio de Altamira y para agilizar las maniobras la trajeron a Tampico pero no nos avisaron de la coordinación regional ni del municipio de Altamira», lamentó.

Por su parte la coordinadora de Protección Civil de Altamira, Maria Luisa Cuevas dijo que hoy todos los involucrados en garantizar Protección a la ciudadanía en el sur de Tamaulipas se reunieron para tomar acciones de prevención para este tipo de eventos que no queremos que ocurran».

Y es que para el titular de Protección Civil en Tampico, advirtió del peligro que representa para la población de la zona conurbada el paso de góndolas transportando productos químicos peligrosos como el azufre que es de alto riesgo.

Además de la falta de señalización y prevención en los cruces del ferrocarril continúa representando un elevado riesgo de accidentes tal como el que se registró el 29 de febrero de 1996 que dejó un saldo de dos muertos, muchos heridos y daños materiales cuantiosos.

El alcalde de Altamira, Armando Martinez solicitará a Ferromex que colabore en el tema de seguridad en el municipio.Demandó que se aceleren los trabajos  en el patio de maniobras en el punto conocido como El Reprecho  para que se disminuya el riesgo en zonas urbanas.