POR EDUARDO VIZCARRA.
“Reconozco el nivel de involucramiento del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca para la realización de este foro. Nos queda claro que la seguridad y el respeto por la Ley es un tema que se encuentra entre sus prioridades. Ahora entendemos por qué han ido en aumento los índices positivos que ha alcanzado Tamaulipas durante su gestión”, dijo.
El Foro Internacional “Fortalecimiento de las Capacidades Policiales 2022” fue inaugurado este jueves por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca en las instalaciones de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, el cual se lleva a cabo del 24 al 26 de febrero, con la participación de mandos y especialistas en materia de seguridad pública y procuración de justicia de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Gobierno de México y autoridades de Estados Unidos.
«Sé que este foro será de gran utilidad para mejorar nuestras capacidades, la prevención del delito, participación ciudadana, procesos de inteligencia social y proximidad policial.. En Tamaulipas nadie que ponga en riesgo la salud y la vida de los nuestros podrá disfrutar de impunidad, nunca más un espacio público vacío o una cortina abajo de un local por temor a la delincuencia, ustedes saben bien que este esfuerzo ha sido trabajo de ustedes, que hemos llevado a cabo día a día, Tamaulipas ha abandonado la lista de Estados más violentos del país», expuso el Gobernador.
La organización del foro cuenta con el respaldo de la Asociación de Egresados de la Academia Nacional del FBI (Federal Bureau of Investigation) y del Capítulo para Latinoamérica y el Caribe, con el cual se busca elevar las capacidades policiales en proximidad y prevención del delito, mejoramiento de los procesos de inteligencia social y participación ciudadana.
Participan mandos altos y medios, además de integrantes de las diversas corporaciones e instituciones de seguridad y procuración de justicia de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, además de autoridades civiles y consulares, abordando temas como prevención del delito, participación ciudadana, procesos de inteligencia social y proximidad policiaca.
