Disminuye SHCP estímulo fiscal a la gasolina Magna

POR AIDA RAMÍREZ La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que, para la semana del 26 de febrero al 4 de marzo, disminuyó el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolina Magna y Premium, así como para el diésel, por lo que los usuarios pagaran

Continue Reading →



CIUDAD DE MÉXICO, 29JULIO2016.- Las gasolinerias se alistan para modificar el precio del combustible que aumentara el 3% a partir del primero de Agostó tras el anuncio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

POR AIDA RAMÍREZ

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que, para la semana del 26 de febrero al 4 de marzo, disminuyó el estímulo fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las gasolina Magna y Premium, así como para el diésel, por lo que los usuarios pagaran más en impuestos por estos combustibles.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se determinó que por el litro de la gasolina menor a 91 octanos (Magna), se pagará el impuesto de 0.49 pesos por litro, debido a que el estímulo bajó a 99.10 por ciento, cuando la semana pasada se mantuvo el estímulo al cien por ciento.

Mientras que por la gasolina mayor o igual a 91 octanos, conocida como Premium, se pagará una cuota de 1.04 pesos por litro, al aplicarse un estímulo de 77.46 por ciento, respecto al 82.75 por ciento que se mantuvo hasta este viernes.

Por lo que toca al diésel, se aplicará un impuesto de 1.28 pesos por litro, al contar con un estímulo de 78.64 por ciento, contra 88.46 por ciento de la semana anterior.

Cabe señalar que a partir de este fin de semana se podría empezar a detectar si hay un incremento real, sustancial, en los precios de los combustibles por las alzas vistas en los hidrocarburos en los últimos días, como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania, aunque esos precios son por compras a futuro, no por los actuales pedimentos que están llegando al país.

Cabe recordar que en México se paga el impuesto especial por cada litro de gasolina que se adquiere, pero para evitar la volatilidad, Hacienda establece cada semana un estímulo fiscal con base en el tipo de cambio, precios de referencia internacionales y costos logísticos.

Cabe señalar que el precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el jueves pasado en 90.52 dólares por barril, registrando una ganancia de 2.25 por ciento, lo que significa 1.99 dólares en la jornada, siendo su mejor nivel desde el 9 de septiembre de 2014 cuando cotizó en 90.53 dólares, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la semana, el crudo mexicano acumula una ganancia de 5.73 por ciento, y en todo el 2022 se ha impulsado un 26.97 por ciento hasta el momento.

El  alza en el precio del crudo mexicano va aparejado de los precios de referencia de Estados Unidos y de Europa, ya que el West Texas Intermediate (WTI) cerró en 92.81 dólares y el Brent se vendió en 99.08 dólares por barril.