Van a bombardear nubes para hacer llover y terminar con la sequía en Tamaulipas.

POR EDUARDO VIZCARRA. Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobierno de Ciudad Victoria firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para ‘bombardear’ las nubes con yoduro de plata sobreenfriado para generar lluvia a partir de marzo, informó el secretario Dámaso Anaya Alvarado. El titular de Desarrollo Rural en el municipio explicó

Continue Reading →



POR EDUARDO VIZCARRA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobierno de Ciudad Victoria firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para ‘bombardear’ las nubes con yoduro de plata sobreenfriado para generar lluvia a partir de marzo, informó el secretario Dámaso Anaya Alvarado.
El titular de Desarrollo Rural en el municipio explicó que es un programa que implementó el gobierno federal, para generar lluvia en las zonas con mayor índice de sequía del país, así como para atender incendios forestales de grandes magnitudes.
“Las condiciones climáticas no están de acuerdo como quisiéramos y las presas están bajando, los mantos freáticos bajando. Nosotros estamos monitoreando los ejidos, hablo del consumo de agua para la ciudadanía, no hemos tenido problemas, pero se pudiera presentar”, dijo.
Explicó que el gobierno federal pidió al municipio que rente la avioneta con la que se bombardearán los químicos a las nubes, el resto lo hará el equipo de Sader y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
¿Qué es el bombardeo de nubes?
El procedimiento consiste en descargar cientos de litros de yoduro de plata sobre enfriada en solución de acetona, a dos tipos de nubes para provocar la lluvia: cumulonimbus, de forma de columna de humo y con una altura de dos kilómetros; y la nimbostratus, las más extensas, al bloquear completamente el sol.
Según la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) el 98 por ciento de los vuelos en los que se ha bombardeado las nubes ha tenido éxito, es decir se ha provocado lluvia.
Asimismo, de acuerdo con la Sedena, se ha utilizado este método de bombardeo en los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, y Zacatecas.