La próxima semana, el proceso de vacunación contra Covid-19 para personas rezagadas sólo será durante dos días, el próximo miércoles 16 y jueves 17, ante el puente que se contempla del viernes 18 al lunes 21.
Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), dijo que se tomó la decisión “para darle un poco de descanso en el fin de semana largo al equipo de Salud”, pero también porque ha bajado la afluencia en las dos macrosedes vacunadoras: Sala de Armas y Cencis Marina.
En conferencia de prensa en la alcaldía Gustavo A. Madero, señaló que en los últimos dos días acudieron alrededor de 11 mil personas por día, en contraste con la semana anterior cuando se atendieron a cerca de 20 mil personas diarias, y contrasta con las 40 mil personas que acudían a finales de 2021 diariamente.
“Estamos viendo ya una afluencia más baja que la que hemos visto en oportunidades previas. Por esta razón, la próxima semana y además, para darle un poco de descanso en el fin de semana largo al equipo de Salud, estaremos trabajando en las mismas sedes que ya conocen, el miércoles 16 y el jueves 17 de marzo”, dijo.
De esta forma, los rezagados de las 16 alcaldías podrán acudir a cualquiera de las dos sedes bajo el siguiente esquema, en la Sala de Armas se aplicará la ´primera dosis a mayores de 18 años; segunda dosis a mayores de 18 años (Sputnik-V) y, el refuerzo a personas de 18 años y más (Sputnik-V)
Mientras que en el Cencis Marina, se inoculará con primera y segunda dosis a jóvenes de 15 y 17 años; primera y segunda dosis a jóvenes de 12 y 13 con comorbilidades y, segunda dosis de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik-V.
Por otra parte, Clark García Dobarganes señaló que existe una tendencia descendente en todos los indicadores de la pandemia, con cifras que se acercan a los mínimos históricos.
“Para sintetizar sobre las tendencias de Covid-19 en la Ciudad de México: en todos los indicadores que monitoreamos, desde casos positivos, ingresos hospitalarios, ocupación hospitalaria, positividad, inclusive defunciones, estamos ya encontrando con los mínimos históricos de la pandemia o muy cerca de los mismos, y es una buena noticia”, señaló.
Detalló que hay una tendencia muy clara a la baja en términos de ocupación hospitalaria, ya que hay 561 hospitalizados en la Zona Metropolitana del Valle de México, es decir, a 100 del número más bajo registrado en toda la pandemia, que fue en los últimos días de diciembre.
En el caso de la Ciudad de México también se presenta la misma tendencia a la baja al contabilizar 438 hospitalizados, lo cual se acerca a los mínimos históricos que son por debajo de los 300; mientras que en los ingresos hospitalarios nuevos, se tiene un promedio diario de 32 en comparación con el mínimo histórico de 27 ingresos hospitalarios por día.
Clark García Dobarganes también dijo hay una reducción del 98 por ciento en casos positivos, con respecto al número máximo de la pandemia registrado el 17 de enero de este año; es decir un cayó de los siete mil 800 a 190 casos en promedio al día registrados en Quioscos y Centros de Salud. Mientras que el promedio diario de positividad es de 10 por ciento al día de hoy, con una reducción de poco más de 3.0 por ciento en la última semana.



