Coparmex pide aprobar la reforma energética

POR AIDA RAMÍREZ Convencida de que se requiere un nuevo modelo de desarrollo para el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ya está poniendo en marcha el denominado “economía de mercado con desarrollo inclusivo”, para dejar atrás el que sólo propiciaba el crecimiento económico del país per se. En entrevista con Ovaciones,

Continue Reading →



POR AIDA RAMÍREZ

Convencida de que se requiere un nuevo modelo de desarrollo para el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ya está poniendo en marcha el denominado “economía de mercado con desarrollo inclusivo”, para dejar atrás el que sólo propiciaba el crecimiento económico del país per se.

En entrevista con Ovaciones, José Medina Mora Icaza, presidente del sindicato patronal, señala lo anterior y asegura, además, que siendo las empresas las que invierten y generan el mayor número de empleos en el país, no se consideran enemigas del gobierno federal y que, al contrario, mantienen una muy buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, “hay diálogo y coincidencias”.

 

 

Asimismo, advierte la urgencia de que se apruebe la iniciativa de reforma al sector eléctrico y que el gobierno haga algo con el problema de la inseguridad, pues ambas situaciones tienen detenidos varios proyectos de inversión en el país por la incertidumbre que han generado.

Pasadas las fiestas decembrinas y la época de los buenos deseos, Medina Mora Icaza habla de la relación del empresariado mexicano con el gobierno de López Obrador, en la segunda mitad del sexenio, luego de que se ha señalado que la Cuarta Transformación ve al empresariado como su enemigo.

Asegura que la relación sigue siendo de diálogo, basta comunicación y que si bien hay temas en los que no concuerdan, el primer mandatario tiene la disposición de escuchar y dialogar.

“Tenemos una comunicación muy frecuente con el gobierno federal y en distintos temas”, asegura el dirigente del sindicato patronal y en ese sentido, recuerda el Plan de reactivación económica avalado por la Concanaco-Servytur, la Concamin, la Canacintra y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), además de la Coparmex, presentado en enero pasado; “un trabajo que se hizo durante todo 2021 para ver cómo se reactiva la economía en este año”.

Asimismo, con la Secretaría del Trabajo, el año pasado se tuvo hubo un diálogo importante para llegar a acuerdos en materia de subcontratación; también por los cambios en ley laboral y registros de contratos de sindicatos; además de la constante interacción con el Infonavit y el IMSS, por el tema de las empresas que ofrecen subcontratación y requieren para el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas) registros del IMSS e infonavit.

Comenta que con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el IMSS se ha mantenido contacto para acelerar la aplicación de vacunas contra Covid-19, pues mientras haya más mexicanos vacunados la población estará mejor protegida, y la reactivación económica interna será real.

Destaca la relación con la Secretaría de Hacienda, pero más aun con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para la disponibilidad de citas que se requieren para trámites; para una más rápida devolución del IVA; para mover fechas, después de que en febrero pasado no funcionaba la plataforma del SAT, “ya que el día 17 de cada mes hay que enterar y hubo buena respuesta de la jefa (Raquel Buenrostro) para ampliar al día 21.

“Y si no se podía el 21, hacerlo el 28, las empresas queremos cumplir, pero ante la imposibilidad porque no funciona bien la plataforma hay ese dialogo y hay prórroga”, reconoce el integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

Industria eléctrica

 

Por otro lado, el dirigente patronal confía que el parlamento abierto en la Cámara de Diputados para la reforma de la industria eléctrica, que es un diálogo con el Legislativo, y que también se tiene con el Ejecutivo, donde señala que un factor importante es la participación del secretario de Gobernación (Adán Augusto López Hernández), que ha permitido ser un interlocutor para distintos temas.

“Entonces, sin importar que tengamos puntos de vista diferentes, hay diálogo, y si hay diálogo podemos llegar a acuerdos y eso hemos defendido desde Coparmex, no nos asusta pensar diferente”, subraya.

-Con lo anterior, deja ver que hay dos tipos de relación, una con el Presidente y otra con el resto de los Secretarios que son quienes pueden permitir que la labor de los empresarios llegue a buen puerto, entonces, ¿sí estaría mermada la relación con el Presidente? -, se le cuestiona.

-Si bien es cierto que la comunicación es mucho más frecuente con las Secretarías y dependencias, también con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de las empresas con que tienen contratos, al igual que con Energía, es menos frecuente con el Presidente, pero existe, hay un diálogo con respeto y no es de menor calidad.

“Hay diálogo, hay coincidencia de muchos temas, pero es lógico que en una estructura tan amplia como la del gobierno federal, sea más frecuente con dependencias por distintos temas; pero sí hay comunicación. Tenemos ese dialogo y es abierto.

“Cierto que ha habido señalamientos a algunas empresas, también de la parte del sector empresarial hemos dicho: a ver, si hay alguna empresa que no cumple con la ley hay que aplicar la ley, sancionarlas”.