En los últimos seis meses, la Secretaría de Salud (Sedesa) del gobierno capitalino ha detectado y atiende a 69 mil 924 mil personas con problemas de sobrepeso y 52 mil 461 con obesidad con el programa “Salud en tu vida, salud para tu bienestar”.
Lo anterior, en el marco del día 4 de marzo que se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, por lo que con la finalidad de crear conciencia sobre el daño que causa el sobrepeso en el cuerpo humano, la dependencia lleva a cabo dicho programa que se puso en marcha el 9 de agosto de 2021, tras observar que muchas de las personas que contrajeron Covid-19 padecían alguna comorbilidad.
La Sedesa señaló que las personas detectadas han acudido a los 117 centros de salud que están ubicados en las 16 alcaldías de la capital del país, donde son valorados por personal sanitario calificado.
Asimismo, indicó que durante el año 2021, en 22 clínicas y hospitales de la Sedesa fueron atendidos más de mil 700 pacientes con el sobrepeso y la obesidad.
Se aseguró que con la intervención de médicos, nutriólogos y enfermeras se inhiben riesgos de los principales padecimientos que la obesidad provoca, o en su caso, permite su atención a tiempo, como es la aparición de diabetes, hipertensión, niveles altos de colesterol y enfermedades cardiovasculares.
Y con el apoyo de un psicólogo y de un activador físico, en los tratamientos se pone énfasis en ayudar a los pacientes con una alimentación adecuada y activación física, combinación basada en adoptar estilos de vida saludables ha sido una herramienta eficaz para que los pacientes puedan reducir peso.
La Sedesa sostuvo que la labor del nutriólogo es básica en este proceso, toda vez que se encarga de orientar y concienciar al paciente en su alimentación y se le recomienda y explica un régimen alimenticio personalizado sobre los alimentos a consumir, cantidades y tiempos para cada comida.
Por último, se les informa a los pacientes en que va a consistir el desayuno, la colación matutina, la comida, la colación de media tarde y la cena, así como la cantidad de alimento tanto de origen animal, cereales, frutas y verduras, a fin de hacer más equilibrada su alimentación.
La Sedesa puntualizó que acercar los servicios de salud, es fundamental, para que las personas que no se saben enfermas, se chequen y de ser el caso reciban un tratamiento oportuno.



