Crecen ventas petroleras 53.5 por ciento en febrero

POR AIDA RAMÍREZ Al presentar la balanza comercial a febrero de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se informa que las ventas petroleras crecieron 53.5 por ciento al situarse en dos mil 794.5 millones de dólares, y las no petroleras subieron 26.5 por ciento hasta los 43 mil 451.5 millones de dólares, detalló. Y las

Continue Reading →

POR AIDA RAMÍREZ

Al presentar la balanza comercial a febrero de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se informa que las ventas petroleras crecieron 53.5 por ciento al situarse en dos mil 794.5 millones de dólares, y las no petroleras subieron 26.5 por ciento hasta los 43 mil 451.5 millones de dólares, detalló.

Y las compras petroleras aumentaron 47.6 por ciento año respecto al periodo anterior, al ubicarse en cuatro mil 324 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 33 por ciento al sumar 40 mil 629.1 millones de dólares.

De esta forma, en el mes de referencia las exportaciones totales en México sumaron en el segundo mes del año, 46 mil 246 millones de dólares, 27.8 por ciento superior al mismo periodo del año pasado, resultado de crecimientos de 26.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 53.5 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 24.8 por ciento y al resto del mundo 33.8 por ciento.

De igual forma, las importaciones totalizaron 44 mil 953.1 millones de dólares en febrero, siendo un 34.2 por ciento mayores a la reportada en el mismo mes del pasado año.

En los primeros dos meses de este año, la balanza comercial de

México presentó un déficit de  cuatro mil 993 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer la información oportuna de comercio exterior de febrero de este año, se indicó que en el segundo mes de 2022, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de mil 293 millones de dólares, pero al compararlo con el saldo deficitario de seis mil 286 millones de dólares reportado en enero, resulta en el balance negativo para la economía del país en lo que va del año.

Por otra parte, el superávit de mil 293 millones de dólares de febrero pasado, es 51.9 por ciento menor a los dos mil 688 millones de dólares del mismo mes de 2021, según los datos del Instituto.