WASHINGTON, 10 MAR (EFE). – El presidente de Colombia, Iván Duque, ofreció este jueves a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el petróleo colombiano para estabilizar los precios energéticos, después de que Estados Unidos mantuviera contactos con Venezuela sobre este asunto.
«Colombia hoy es un país que tiene más capacidad de suministrar hidrocarburos de lo que tiene Venezuela», reivindicó Duque en una rueda de prensa que ofreció en la Embajada colombiana en Washington tras reunirse con Biden en la Casa Blanca.
El primer encuentro entre ambos mandatarios estuvo marcado por la visita el pasado fin de semana de una delegación de EU. a Venezuela para abordar con el Gobierno de Nicolás Maduro la liberación de presos estadounidenses y la crisis petrolera desatada por la invasión rusa de Ucrania.
Duque confirmó que habló con Biden del tema energético y le trasladó que «Colombia es un actor que puede contribuir mucho más» que Venezuela.
Dijo que Colombia produce más de 890.000 barriles diarios, que tiene la meta de llegar a un millón y que actualmente el crudo colombiano representa el 3 % de las importaciones de Estados Unidos.
Además, aseguró que la petrolera colombiana Ecopetrol tiene en Texas la «mayor inversión» de una compañía de petróleo extranjera en Estados Unidos.
«Colombia contribuirá en aumentar su mercado en Estados Unidos en la medida en que Estados Unidos lo requiera y en la medida de nuestras capacidades», afirmó.
Principal aliado
En respuesta, Biden, transmitió a Duque, su intención de convertir a Colombia en aliado principal no OTAN, un estatus especial que conlleva privilegios económicos y militares.
«Hoy me siento orgulloso de anunciar que pretendo designar a Colombia como aliado principal no OTAN», dijo Biden en la reunión que mantuvo con Duque en la Casa Blanca, en el primer encuentro oficial entre ambos.
«Eso es exactamente lo que son ustedes, un gran, gran aliado no OTAN. Esto es un reconocimiento de la relación única y cercana entre nuestros países», apuntó el mandatario estadounidense.
Biden resaltó que «la relación entre EU. y Colombia es la base para la seguridad y la prosperidad, y va a seguir creciendo con más importancia».

Colombia’s President Ivan Duque and Colombia’s Ambassador to the U.S. Juan Carlos Pinzon attend a meeting with U.S. President Joe Biden in the Cabinet Room at the White House, in Washington, U.S., March 10, 2022. REUTERS/Jonathan Ernst