Inicia operaciones AIFA, inconclusos accesos

POR URBANO BARRERA El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Tecamac, Estado de México y dijo que está al cien por ciento para su operación. Sin embargo, reconoció que aún se trabaja para mejorar las vías de acceso, por diferentes puntos geográficos de varias entidades. Durante su conferencia

Continue Reading →



POR URBANO BARRERA

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Tecamac, Estado de México y dijo que está al cien por ciento para su operación.

Sin embargo, reconoció que aún se trabaja para mejorar las vías de acceso, por diferentes puntos geográficos de varias entidades.

Durante su conferencia de prensa en el edificio de pasajeros informó que se cumplió en el plazo anunciado, pesa la oposición y se movilizará a 2.4 millones de personas este año y 5 millones en 2023.

El aeropuerto se inauguró con un vuelo de Aeroméxico que cubrió la ruta México-Tabasco con 89 pasajeros.

A la vez entraron en operación seis helicópteros (taxis aéreos) y durante el día habrá 20 operaciones de Aéromexico (4), Volaris (6), Viva Aerobús (4), Codesa (2), Aviación Privada (2) y movimiento de carga (2).

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los ingenieros militares, pobladores, autoridades estatales y todos los que participaron en la megaobra que consta de 3 mil hectáreas de terreno.

Agregó que de Palacio Nacional a Tecamac su tarslado lo hizo en 35-38 minutos.

Expresó que le favoreció que es un fin de semana largo y puente, sin tráfico vehícular, pero seguramente en una hora pico de un día normal el tiempo será mayor.

Dijo que el hecho de que este lejos, depende  del lugar en donde vivan los usarios, pues sin duda está lejos para personas del sur de la ciudad o del poniente, pero estara a 20 o 30 minutos de los habitantes de Ecatepec, Pachuca y las alcaldías del nororiente de la Ciudad de México.

El Ejecutivo federal dijo que no se construyó sólo un aeropuero, sino todo un complejo que incluye tres pistas, un edificio terminal, torre de control, zona comercial, áreas de combustibles, unidades habitacionales, museo, capilla y más de mil 200 comercios.

El general Gustavo Ricardo Vallejo, responsable de la obra comentó que el aeropuerto constas de 3  mil 800 hectáreas y tendrá capacidad para 20 millones de viajes al año cuando llegue a su máximo nivel.

Se podrá ingresar por siete puertas, se verán 200 locales, en mil 700 metros cuadrados de área comercial.

En el interior habrá 45 posiciones para los aviones, once para carga, 28 ejecutivas, 26 para helicópteros con pista exclusiva, en total 125 posiciones para aernoaves de ala fija y rotativa.

El directro del AIFA, Isidoro Pastor, comentó que ya se tiene negociaciones para que operen 30 lineas aéreas, entre ellas las que vuelan a Estados Unidos y Canadá.

Indicó que el AIFA por si solo podría sustituir y garantizar todas las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El AIFA es considero una instalación post Covid 19, toda vez que el concepto es no tocar casi nada y no utilizar papeles.

Una de las carateristicas es que se cuenta con una area de equipaje de 8.5 kilómetros completamente monitoreada, para que no haya robo de artículos que tanto molesta a los viajeros.

En la conferencia, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informaron sobre las vías de acceso que ya se tienen y las que se construyen para tener una conectividad no mayor a un hora 35 minutos desde el punto más lejando del Valle de México.

Al final de la conferencia, el presidnete dijo que el AIFA está terminado al cien por ciento, se puede volar las 24 horas del día y con los aviones más grandes y pesados que existen.

Aseguró que pese a la oposición, insultos y hasta acciones legales (amparos) en contra se cumplió en tiempo y hoy se puede decir «misión cumplida».