POR URBANO BARRERA
Tras el fracaso de la iniciativa de reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó enviar una nueva propuesta en materia energética y subrayó que la tarea quedará en manos del candidato de Morena a la Presidencia en 2024.
“Nosotros ya resolvimos, yo garantizo que no sube el precio de la gasolina. Lo que pienso es que para estar más seguros se requiere la reforma constitucional. Yo dejaría que el candidato de nuestro movimiento lo vuelva a plantear”, recomendó.
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional en donde se le vio molesto por la votación en la Cámara de Diputados, aseguró que su sucesor deberá preguntar al pueblo si se queda la estructura actual de concesiones petroleras y mineras o se eliminan los contratos con particulares.
¿Será por medio de una consulta ciudadana?, se le inquirió:
–“Quien llegue, tiene qué decirle y preguntar al pueblo: ¿se quedan esos bloques propiedad de extranjeros para su especulación o se recuperan?», retó.
Detalló que de los 110 contratos existentes solo dos son explotados y el resto han servido únicamente para la especulación financiera.
El presidente López Obrador aseguró que “ya hay motivos para comentar se cancelan las concesiones o permanecen”, arguyó.
Además, dijo que pese a los resultados negativos en la Cámara de Diputados con la iniciativa de Reforma Eléctrica, enviará su iniciativa de Reforma Electoral y también la iniciativa de reforma para la Guardia Nacional.
Fue un acto de traición a México
Al aceptar que está triste porque su iniciativa de reforma eléctrica se desechó en la Cámara de Diputados y que la posición de sus adversarios no significa un “revés” o una “derrota”, López Obrador calificó la votación como “un acto de traición a México”.
“Se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores, en vez de defender lo público se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar y a robar”, dijo.
En descargo, expresó que no es una derrota, sino un triunfo de la política, pues se avanza en el combate a la simulación y con ello se demuestra que no hay gobierno autoritario, sino uno que da paso a la democracia.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional comentó que «estos diputados respaldaron a los saqueadores» y consideró «muy lamentable lo que sucedió, aunque no es extraño».
Añadió que «los conservadores siempre han ido al extranjero y apoyado los intereses extranjeros en contra del interés nacional».
El Ejecutivo expresó que lo que ocurrió es parte de un pensamiento conservador, aun cuando hubo diputados y diputadas que estuvieron a favor de México.
Indicó que “fue vergonzoso ver al PRI como palero del PAN, pero ya se terminó de integrar el bloque conservador”.
Expuso que su gobierno ya estaba preparado para la traición y por ello en la Ley de Eléctrica se incluyó el tema del despacho, también el tema de la invalidez en el autoabasto y el litio.
El presidente condenó posturas como la del ex secretario de Energía, Idelfonso Guajardo, quien sostuvo que nos iría muy mal con Canadá y Estados Unidos, debido a que estábamos incumpliendo el Tratado de Libre Comercio.
Sin embargo, el Presidente señaló que esto no termina ahí y que continuará con el rescate de los recursos naturales de México y del sector energético.
Hay que señalar que el pleno de la Cámara de Diputados desechó la iniciativa de Reforma Eléctrica del Presidente, al no alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes de la votación.
Obtuvo 275 votos del bloque Morena-PVEM-PT y 223 del PAN, PRI, MC y PRD en contra.
El Presidente aplaudió y reconoció el voto de los 275 legisladores que estuvieron con él, quienes aguantaron hasta el final.
