WASHINGTON/CIUDAD DE MÉXICO, (Reuters) – Las importaciones de Estados Unidos de nuevas cosechas de aguacate mexicano permanecerán suspendidas «el tiempo que sea necesario» para garantizar la seguridad de los inspectores que fueron amenazados verbalmente en el occidental estado Michoacán, dijo el lunes el Departamento de Agricultura.
La interrupción de las revisiones de exportación el 11 de febrero por parte del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por su sigla en inglés) marca otra fuente de tensión comercial entre Washington y Ciudad de México.
Todas las cosechas de aguacate destinadas a Estados Unidos deben ser inspeccionadas en cuanto a su seguridad y las aprobadas antes del 11 de febrero podrían seguir siendo exportadas, dijo la agencia, dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).
El USDA dijo que la suspensión fue ordenada «tras un incidente de seguridad (amenaza verbal) que involucró a nuestros empleados. La suspensión se mantendrá por el tiempo que sea necesario para asegurar que se tomen las acciones apropiadas, para garantizar la seguridad del personal del APHIS que trabaja en México».
Los detalles del incidente no estaban inmediatamente claros. Michoacán, el principal estado productor de aguacate de México y el único certificado para exportar a Estados Unidos, ha tenido durante mucho tiempo problemas de seguridad relacionados con bandas de narcotráfico.
Actitud política
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que las autoridades están analizando la decisión de Estados Unidos y sugirió que puede haber motivaciones políticas detrás de la suspensión.
El mandatario dijo durante su conferencia de prensa matutina que el asunto puede haber sido influenciado por grupos que tienen algo que ganar con la suspensión, sin dar más detalles.
«En realidad siempre hay detrás un interés económico, comercial o una actitud política», dijo.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado recientemente una serie de quejas sobre la aplicación por parte de México de derechos laborales y normas medioambientales en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC).
Estados Unidos también ha expresado su preocupación por las políticas de México en sus sectores de telecomunicaciones y energía.

PERIBÁN, MICHOACÁN, 21OCTUBRE2021.- Al terminar el tercer trimestre del año la producción de aguacate en Michoacán mantiene un repunte cercano al 3 por ciento con respecto al 2020, pese a las problemáticas de clima y sanciones presentadas durante el mes de septiembre. De acuerdo con los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, hasta el mes de septiembre la entidad acumula un millón 369 mil 155 toneladas del llamado oro verde, un 2.8 más que el millón 331 mil 810 toneladas que se reportaron a estas mismas alturas hace un año. Con estas cifras Michoacán se perfila nuevamente, como sucede año con año, a romper su récord histórico, y en donde el gran motor es la conexión que se tiene con el mercado de Estados Unidos, a donde se llega a exportar el 85 por ciento de la producción. Los altos precios que alcanza el aguacate en el extranjero se ha vuelto el ‘oro verde’ en una de los sectores del campo más rentables, lo que condiciona también que año con año los productos busquen “ganarle” hectáreas al bosque con tal de aumentar sus cultivos, especialmente en las demarcaciones certificadas. Actualmente son 44 municipios que cuentan con el aval del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacate.
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM