Los consumidores de gasolina en México sólo van a pagar el .9 del IEPS y el gobierno continuará con un subsidio de 99.10 para evitar repunte en la inflación, informó ayer el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla.
“Los precios de la gasolina y combustibles en México no han aumentado mucho gracias a las políticas del gobierno federal” indicó.
Condenó que en algunas gasolineras el litro de combustible tipo Premium haya llegado a 26.99 pesos, pero dijo que esto es la excepción.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que el organismo federal atendió a través de la app de Litro x litro, un total de 255 quejas por medio de 249 visitas o verificaciones, donde cinco gasolineras no se dejaron verificar, mientras que en otra más encontraron inconsistencias Esta semana se inmovilizaron 118 bombas.
“Las que no se dejaron verificar, Grupo Energético, en General Bravo, Nuevo León; en San Juan del Río, Querétaro, Gas Jalim; en Querétaro, Gas Siete; en el Estado de México, Grupo Ram y en Celaya, Guanajuato, Combustibles de Alto Rendimiento. Algo están ocultando, ya se hicieron acreedores a una multa de 800 mil pesos por negarse a la verificación”, dijo.
Sheffield Padilla agregó que el precio promedio del diésel en todo el país durante la semana pasada fue de 22.25 pesos; mientras que 23.10 pesos para la gasolina Premium, y 21.11 pesos la gasolina regular.
Las marcas que vendieron más caso fueron Redco, Oxxo Gas y Full Gas quienes también vendieron más caro el combustible; mientras que se mantienen en los indicadores de ganancias más bajos: G500, Exxon Mobil y Orsan, con la gasolina regular a 20.25, la Premium a 21.50 y el diésel a 20.99 pesos por litro.

El precio de la gasolina esta entre 20 y 21 pesos el litro, en gasolineras de la Capital. Se preve un aumento del combustible, al inicio del año.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM